Somos un equipo de trabajo donde a través de la creación escénica reflexionamos sobre la identidad con el objetivo de propiciar lazos entre, creadores, público y diferentes culturas, apreciar su relevancia en el mundo a través del tiempo y así, construir mejores comunidades.
La premisa es partir de las tradiciones y lo que conlleva como son mitos, lengua, máscaras, títeres, música, etc.; enmarcarlos en nuestra actualidad, e indagar sobre lo que hoy en día nos siguen comunicando.
Desde el 2023 realizamos residencias artísticas con distintos maestros especialistas sobre el teatro nohgaku, que tiene mas de 600 años de antigüedad. Este 2025 realizamos nuestra cuarta edición y además estamos muy emocionados pues tendremos la participación del maestro Hideta Kitazawa en el Festival Nacional de Mascaras Danzantes propiciando el diálogo entre las tradiciones de máscaras en el mundo!
Nos integramos por creadores de diferentes disciplinas que a lo largo de nuestra trayectoria hemos colaborado en distintas puestas en escena y compañías. Como creadores buscamos retomar los “principios-que- retornan” de tradiciones teatrales universales y sumarlos a los principios que tienen nuestras máscaras mexicanas para llevarlas a personajes teatrales.
PIREKUA es la primera puesta en escena, nace de la investigación e inspirada en la cultura p´urhépecha como resultado del programa Creadores Escénicos y en 2021 obtiene el apoyo del Programa de Fomento para realizar una gira por distintas comunidades de Michoacán y transmitirla en Indonesia a través de la Embajada de México. Continuamos en el proceso para publicar el documental acerca de los mascareros a los que entrevistamos en Michoacán para esta puesta y con la creación escénica y diálogo con las máscaras del Topeng Tua del estilo Panca de Bali Indonesia.
PIREKUA es la historia del viejo Rufino y su nieta Mar, Marirhapixi, que con amor repite y reinventa las historias que su abuelo le contó sobre el origen de su gente p´urhepecha, sus dioses y creencias. Y Rufino, que orgulloso de su memoria y sus tradiciones viaja de regreso a su pueblo; donde sólo se reencontrarán para preguntarse ¿Y ahora, quien va a bailar, ¿quién seguirá contando nuestras historias?
A partir de máscaras, títeres, sombras, danza y música original, nos recuerdan que los mitos son maneras de entender la vida, la muerte y las tradiciones que siempre vivirán en nosotros, aunque no nos demos cuenta.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.