La escena del Teatro Noh congrega disciplinas que en occidente suelen estar separadas.
Es por ello que este taller esta enfocado a actores, bailarines, cantantes y todos aquellos artistas plásticos y escénicos que tengan interés en descubrir en este arte tradicional japonés, técnicas que involucran la meditación en movimiento, conciencia corporal y el manejo de energía al seguir patrones de danza y canto de los personajes de este arte escénico, con y sin máscara; sin olvidar el manejo de la voz, elemento indispensable para la puesta en escena que es narrada a través de diálogos recitados y cantados por el coro.
El Teatro Noh es sin duda una de las artes escénicas que con pocos elementos construyen una convención en la cuál podemos encontrar y comprender una capacidad de síntesis y eficacia en las acciones. El objetivo será introducir los elementos de interpretación, danza y canto a través del estudio de fragmentos de obras clásicas.
Sin duda un taller que no te puedes perder.
*Este taller es parte de las actividades realizadas con el apoyo parcial TOSHIBA INTERNATIONAL FOUNDATION (TIFO), gracias al Laboratorio de la Máscara a través de Artyficio A.C.
Febrero 2025
Lunes 3, martes 4, jueves 6,
lunes 10, martes 11, jueves 13 de 15:30 a 18:00 h
Y el viernes 14 se realizará la grabación de la muestra final en un horario de 11-14 h.
Gimnasio Chabacano, Salón de fitness. Calzada Chabacano # 65 piso 2. Col. Astucias (saliendo del metro Chabacano línea café junto al soriana, arriba de Farmacia Similares y el Banco Azteca)
* Éste es un taller con costo de recuperación
El objetivo de este taller es introducir los elementos de interpretación, danza y canto; nos enfocaremos en la danza de Hannya, una mujer que se convierte en demonio y que es parte de la obra Kurozuka. Ademas de trabajar sobre la obra Río Sumida, una obra clásica de este estilo de teatro traducidad totalmente al español durante residencias anteriores por la dramaturga mexicana Alejandra Castro, y que el maestro Emmert, ha adaptado a los patrones de música y danza originales.
Queremos conjuntar un grupo de artistas escénicos a los que les interese seguir trabajando con el maestro Emmert para que entre el 2024 y el 2026 estrenemos la obra clásica Río Sumida en español.
*Este taller es parte de las actividades del Taller de especialización y entrenamiento en Teatro Noh que es un proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y de TOSHIBA INTERNATIONAL FOUNDATION (TIFO), gracias a Teatro del Mundo Producciones a través de Alquimia Arte y cultura A.C. La gestión de Tusitalas, artes escénicas y la colaboración de FloreSer y Akikompania.
Noviembre 2023
Dos semanas:
lunes 6 al sábado 11 y
lunes 13 al jueves 16
de 9:30 a 14:30 h
En el Ex-convento de Regina Coelli, calle Regina No. 7, entre Isabel la Católica y Bolívar. Centro Histórico de la Ciudad de México.
Y el viernes 17 a partir de las 12 h en el Centro Nacional de las Artes.
PRESENTACIONES:
Viernes 17 a las 19 h en
Plaza de la danza del Centro Nacional de las Artes. Chrubusco y Tlalpan.
Sábado 18 a las 12 del día
Festival Mundo Japan "Sobrenatural. Monstruos y Fantasmas del Antiguo Japón". Centro de Convenciones Churubusco del SNTSS. Calzada de Tlalpan #1721
Profesor emérito en la Universidad de Musashino, Tokio, donde enseñó noh clásico y artes escénicas tradicionales japonesas y asiáticas durante 34 años.
Nacido en Ohio (EE. UU.), es instructor certificado de noh de la escuela Kita y ha impartido talleres de interpretación de noh en todo el mundo. Fundador de la compañía de noh inglesa Theatre Nohgaku, ha compuesto música de noh para numerosas producciones de noh inglesas por las que recibió el Premio Koizumi 2019.
Más recientemente, ha compuesto música para la primera obra de noh francesa, Medea, y ha impartido talleres y ensayos para su producción y estreno en 2023. En 2019 también completó los arreglos de una versión en español del noh clásico Sumidagawa, Río Sumida, a partir de tres residencias en la Ciudad de México.
Emmert es coautor de una serie de siete volúmenes de Noh Performance Guides y escribió por separado The Guide to Noh of the National Noh Theatre de seis volúmenes, ambos publicados por el National Noh Theatre de Tokio. Más recientemente, ha coeditado un libro titulado The Noh and Kyogen Masks of Kitazawa Hideta, cuya publicación está prevista para principios de 2025.
Copyright © 2025 Tusitalas Website - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.